• 943 215 270
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Post Formats

Ayudas Álava Innova Digitaliza 2022

La Diputación Foral de Álava ha publicado la convocatoria de Ayudas para promover la innovación y la digitalización en Álava: Álava Innova Digitaliza 2022. El plazo presentación de solicitudes será desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de marzo de 2022 a las 14:00h.

El objeto de las Ayudas Álava Innova Digitaliza 2022, es promover la innovación y digitalización en Álava mediante la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, a aquellas entidades que realicen proyectos y/o actuaciones que coadyuven a la modernización económica y a la mejora de la competitividad del tejido productivo alavés.

La subvención va dirigida a Pymes, Autónomos y Asociaciones con domicilio en el Territorio Histórico de Álava.

Actividades innovadoras y gastos subvencionables

  • Digitalización e industria inteligente. Introducción del uso intensivo de tecnologías digitales tales como la automatización, monitorización remota, teleasistencia, teletrabajo, ciberseguridad, big data, la fabricación aditiva e impresión 3D, la robótica colaborativa, inteligencia artificial, la realidad aumentada y realidad virtual, plataformas cloud, los sistemas ciberfísicos o el internet de las cosas.
  • Producto o servicio. Introducción en el mercado de productos o servicios nuevos o significativamente mejorados respecto a las características y usos de los existentes con objeto de su inclusión en el catálogo de productos y con vocación de salida o venta al mercado
  • Proceso. Implantación de procesos de producción de bienes y servicios, de distribución y logística, de marketing y ventas, de sistemas de información y comunicación, de administración y gestión y de desarrollo de producto y de procesos de negocio que sean nuevos o aporten una mejora significativa.
  • Otras actuaciones innovadoras. Comprende aquellas otras actuaciones, no incluidas en los apartados anteriores, que desarrolle la organización y resulte novedosas para ésta, debiendo argumentar, en este caso, su carácter innovador y su aportación al aumento de la productividad y competitividad.

Serán subvencionables los gastos externos incurridos en la contratación por la entidad solicitante de alguna de las actuaciones innovadoras mencionadas, debiendo ser realizados por proveedores con capacidad suficiente. Se considerará la adquisición de software y ERP o similares y las licencias informáticas como gasto externo.

Para empresas de cien o menos personas trabajadoras serán subvencionables las siguientes inversiones de inmovilizado material, dentro de la categoría del Plan general de contabilidad:

213 Maquinaria: Serán subvencionables las inversiones de inmovilizado adquiridos mediante la modalidad de leasing. En esos casos serán subvencionables las cuotas sin intereses, sin gastos y sin IVA.

Para ser consideradas subvencionables las inversiones de inmovilizado deberán mejorar significativamente la posición competitiva de la empresa y ser tecnológicamente avanzadas, y los bienes objeto de las mismas deberán:

  • entrar en funcionamiento por primera vez y permanecer como mínimo 5 años a partir de la fecha de la factura.
  • no estar alquilados, ni cedidos por a terceros.
  • no haber sido fabricados por la propia empresa solicitante.
  • ubicar la inversión en un centro de actividad económico en Álava.

Asimismo, serán subvencionables los gastos internos de personal laboral (personal investigador y/o técnico y/o creativo) vinculados al diseño, desarrollo, ejecución, seguimiento y/o evaluación de alguna de las actuaciones presentadas.

Gastos no subvencionables

  • Gastos externos cuando exista vinculación entre la entidad contratante y la contratada.
  • Desarrollo de páginas web estándar
  • Adquisición de materiales, incluso para prototipos
  • Gastos relacionados con obras, edificaciones e instalaciones auxiliares (eléctrica, climatización, seguridad…)
  • Estudios o proyectos medioambientales para obtener autorizaciones como pueden ser las licencias de actividades
  • Gastos de alquiler de vehículo, taxi, comidas, viajes, hoteles, teléfono…
  • Gastos iniciales para la solicitud, concesión y registro de patentes, homologaciones, modelos de utilidad y marcas comerciales, salvo que se enmarquen en un proyecto global de innovación y con un límite de gasto de 20.000,00€.
  • Gastos de formación externa, excepto los vinculados directamente a las actividades innovadoras presentadas.
  • Gastos de publicidad, de posicionamiento web, etc.
  • Gastos recurrentes de asesoramiento, licencias de software, alojamiento web, gastos servidores, etc.
  • Gastos de asistencia y/o participación en ferias tanto nacionales como internacionales
  • IVA y demás impuestos indirectos, salvo en aquellas entidades que no puedan deducirse de dicho impuesto.

Los gastos internos deberán cumplir:

  • Ser destinados al desarrollo de tareas ligadas a alguna de las actuaciones de innovación subvencionadas.
  • Ser personal investigador y/o técnico y/o creativo, con formación académica y categoría profesional acordes.
  • Pertenecer al grupo de cotización 1 RGSS.
  • Ser personal ubicado en un centro de trabajo en Álava.

Ámbito aplicación y período de realización de proyectos

  • Implantar los resultados de las actuaciones y/o realizar las mismas en el Territorio Histórico de Álava.
  • Serán subvencionables los gastos incurridos en las actuaciones que se desarrollen con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda y hasta el 15 de septiembre de 2023 inclusive.

Criterios de valoración

Se requiere una puntuación mínima de 50 puntos para que el expediente pueda ser valorado.

  • 0-30 puntos. Grado de innovación o novedad en las actuaciones. Tipo de innovación y nivel de innovación, contribución a la estrategia de negocio y a su reposicionamiento estratégico respecto de clientes, mercados, competidores, productos, tecnologías…aportación a la estrategia de gestión y a la mejora de las capacidades competitivas, clientes, coste/precio y el plazo. El ámbito en que es novedosos (internacional, nacional o regional). Implicación con la estrategia de especialización inteligente de Euskadi: industria inteligente, energía más limpia y salud personalizada.
  • 0-30 puntos. Resultados esperados de las actuaciones. Expectativas de creación de nuevos empleos, productos, servicios o procesos. Previsiones de explotación comercial e impacto en la facturación. Contribución a la internacionalización y a la diversificación del tejido económico del Territorio y a su equilibrio territorial.
  • 0-15 puntos. Capacidad técnica y financiera de las empresas participantes en las actuaciones. Experiencia y capacidad, adecuación de los RRHH requeridos en las actuaciones, presupuesto coherente con los objetivos y actividades planteados y previsión de la financiación del presupuesto.
  • 0-10 puntos. Calidad de la memoria presentada. Claridad, descripción de los objetivos y metodología.
  • 0-5 puntos. Prácticas de gestión avanzada. Realización de contrastes de gestión gratuitos del programa INNOBIDEAK-Kudeabide, proyectos piloto en gestión avanzada INNOBIDEAK-Kudeabide Fase 2A que inluyen una combinación de autoformación, sesiones presenciales y elaboración proyecto de aplicación práctica, puesta en marcha de planes de actuación de mejora de la gestión, reconocimientos a la gestión avanzada/excelencia, utilización de herramientas de autoevaluación del sistema de innovación/análisis de la capacidad de desarrollo de productos y servicios innovadores.
  • 0-10 puntos. Compromiso de la empresa con la transición ecológica, con la responsabilidad social, con la promoción del euskera y con la promoción de la igualdad.

Cuantías y límites de las Ayudas Álava Innova Digitaliza 2022

  • Gastos internos de personal: tendrá una subvención de hasta el 20 por ciento del coste salarial bruto, incluyendo los costes de la seguridad social de la entidad beneficiaria siempre que la dedicación del personal laboral sea exclusiva a la actuación subvencionada. Si su dedicación es parcial, la subvención se calculará proporcionalmente a su dedicación a la actuación.
  • Se establece como límite máximo de subvención para gastos externos000,00 euros por entidad beneficiaria y convocatoria. Si se obtiene calificación de 80 puntos o superior este límite se amplía hasta 45.000,00€.
  • La adquisición de software y ERP o similares y las licencias informáticas tendrán un límite d subvención de 30.000,00€. Si se obtiene calificación de 80 puntos o superior este límite se amplía hasta 35.000,00€.
  • En el caso de gastos internos, el límite máximo será de 15.000,00 euros.
  • En el caso de proyectos con gastos externos e internos el límite máximo de subvención será de 40.000 euros. Si se obtiene calificación de 80 puntos o superior este límite se amplía hasta 50.000,00€.
  • En el caso de inversiones de inmovilizado, el límite de subvención máximo será de 15.000,00 euros.

El límite máximo por entidad beneficiaria y convocatoria de subvención será de 50.000,00 euros. Si la entidad beneficiaria obtiene una calificación de 80 puntos o superior en la valoración de las actuaciones presentadas, este límite se amplía hasta 60.000,00 euros.

Para que las actuaciones puedan ser subvencionables se establece como importe de subvención mínimo a aprobar la cantidad de 1.500,00 euros.

Para que las inversiones de inmovilizado sean subvencionables, el coste de las mismas deberá ser igual o superior a 15.000,00 euros.

Si estás pensado en dar un salto cualitativo en la digitalización de tu empresa no dudes contactar con nosotros. Analizaremos tu caso y te ofreceremos la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

Utilizamos cookies propias y externas. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Para más información consulta nuestra política de cookies. Saber más

x

Zitu

943 215 270
info@zitu.net

Parque Empresarial Zuatzu
Zubiberri 29, 1 - 3
(Edificio Ondarreta)
20018 Donostia-San Sebastián (GIPUZKOA)